El ejercicio profesional en distintos ámbitos, ofrece a los profesionales la posibilidad de obtener satisfacciones, desarrollar su creatividad, ser autónomo o crecer profesionalmente adquiriendo nuevas competencias. La supervisión, en tanto que proceso basado en estrategias y métodos comunicativos; en los diferentes formatos en que se desarrolla - individual, en grupo o en equipo de trabajo- pretende facilitar la consecución de distintos objetivos.
- Supervisón es espacio y tiempo en el que los profesionales piensan en términos de innovación y mejora.
- Supervisión es proceso orientado a la cooperación para optimizar los sistemas de comunicación de los que forman parte los profesionales.
- En supervisión tenemos el reto de aportar y proponer mejoras que incidan en la calidad de los servicios y los productos.
- El supervisor, con su capacitación y competencias, actúa como facilitador.
La Supervisión se centra fundamentalmente en el desarrollo de los individuos y organizaciones. Mejora la vida profesional de las personas en relación con sus funciones en los contextos institucionales.
La supervisión como el coaching son formas de asesoramiento al servicio de la seguridad y el desarrollo de la calidad de la comunicación y la cooperación en contextos profesionales. Los profesionales de esta modalidad de asesoramiento trabajan como consultores independientes y aplican el concepto moderno de supervisión como una profesión autónoma y estandarizada; con la garantía de procesos de formación, sistemas de control de calidad basados en la actividad profesional de personas que animan debates científicos y códigos éticos en toda Europa.